La configuración del cortafuegos se realiza mediante la edición del archivo /etc/init.d/rc_firewall.
A continuación, veremos las variables más importantes que debemos tener en cuenta para una correcta configuración y funcionamiento del cortafuegos:
El rango de IP en el que están los ordenadores de nuestra red:
RANGO_IP_LAN_CLIENTES="192.168.2.0/24" |
Las direcciones de broadcast de la red local y de la IP pública:
DIRECCION_BCAST_LAN_CLIENTES="192.168.2.255/32" DIRECCION_BCAST_INET="193.146.99.255/32" |
El nombre de la tarjeta de red conectada a internet:
IFACE_INET="eth0" |
El nombre de la tarjeta de red conectada a la red local:
IFACE_LAN_CLIENTES="eth1" |
Necesitamos indicar que el cortafuegos hará de router:
ROUTER="yes" |
La dirección IP pública:
NAT="193.146.99.249" |
También debemos indicar qué servicios queremos que sean accesibles desde el exterior. Podemos indicar el nombre o el número de puerto correspondiente:
SERVICES_TCP="ftp ssh 110 http 443 3128 2401 9999 143" |
El desarrollo del cortafuegos ha estado fuertemente condicionado por las características concretas (filtrados y redirecciones de puertos muy específicas) de las redes en las que iba a funcionar, con lo que no es adaptable trivialmente a otras situaciones distintas. En esos casos, es necesaria una modificación más avanzada del código, que debido a la orientación de esta guía, no se tratará.
Para dichas situaciones, se recomienda la lectura de la información recomendada en la Sección 6 antes de hacer las adptaciones necesarias al código expuesto en la Sección 4.